Etiqueta: optimización del tiempo
Es hora de aplicar el Principio de Babbage
Charles Babbage, el padre de la computación moderna, nunca imaginó que sus diseños de una máquina de calcular acabarían desencadenando, poco más de un siglo después, la mayor revolución tecnológica que el hombre ha conocido. Pero quizá tampoco imaginó que en pleno Siglo XXI los trabajadores seguirían perdiendo el tiempo en tareas rutinarias cuando podrían emplearlo en sacar el máximo rendimiento a sus habilidades.
Porque Babbage, además de un gran científico, era un estudioso de la productividad. En 1832, después LEER MÁS...
Libérate de la tiranía de lo urgente
¿Es lo mismo urgente que importante?
He aquí una pregunta que encierra una clave fundamental de la productividad. Entendemos por urgente algo que debe ser hecho inmediatamente, mientras que algo importante es algo que tiene una gran repercusión.
La gran paradoja es que lo más importante no suele tener un plazo definido, mientras que las tareas más rutinarias sí que suelen contar con una fecha y hora concretas en la que deben estar completadas.
Voy a poner un ejemplo, llamar al banco LEER MÁS...
Mejora tu productividad con la Técnica Pomodoro.
La Técnica de Pomodoro (inventada en 1980 por Francesco Cirillo y que lleva por nombre “tomate” debido a que su creador utilizó un temporizador de cocina en forma de tomate) permite dividir tu tiempo de forma sencilla y eficaz para realizar el máximo de tareas durante el día sin perder tiempo y tomando descanso para despejar la mente y relajarse. A continuación, te contamos todo lo que LEER MÁS...
El principio de Pareto
El principio de Pareto dice que en la mayor parte de las situaciones el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas. Este principio puede ser usado como base para gestionar nuestro tiempo y enfocarnos en las tareas que realmente marcan la diferencia.
El principio de Pareto es aplicable a muchas actividades, sobre todo en el mundo financiero LEER MÁS...