Blog Post
Cómo la procrastinación positiva puede multiplicar tu productividad
Echa un vistazo a tu calendario y comprueba todas las actividades que tienes programadas para ti. No me refiero a reuniones con otras personas. Sólo tareas en las que tú tienes que trabajar en solitario en algún proyecto ¿Cuántas de esas actividades están programadas para un plazo más allá de las dos semanas?
Lo normal es que sean muy pocas. La mayor parte de la gente no planifica con tanta antelación. De hecho, la mayor parte de la gente tiene una perspectiva de trabajo a muy corto plazo que sólo incluye lo que puede hacer en una semana o dos como mucho.
El resultado de esta perspectiva es un calendario repleto de actividades en muy pocos días, algo muy peligroso en un mundo lleno de interrupciones e imprevistos en el que va a ser muy difícil que podamos completar todo lo planeado. La mejor alternativa a este método es dejar mucho espacio entre tareas en tu calendario y la manera de hacerlo es a través de la procrastinación positiva.
La procrastinación tiene muy mala fama, pero a veces no se trata de evitarla a toda costa sino de utilizarla en nuestro beneficio.
Pero ¿qué es la procrastinación positiva? Por supuesto, la procrastinación negativa es la que conocemos todos, esa que nos hace posponer las tareas indefinidamente y que acaba por llevarnos a la parálisis productiva y al estrés. La procrastinación positiva, por el contrario, es el compromiso firme para llevar a cabo una tarea en un momento concreto del futuro.
La procrastinación positiva reserva un tiempo determinado de nuestra agenda y nos da un margen mayor para hacer frente a imprevistos e interrupciones. La procrastinación positiva nos ayuda a enfocarnos en las actividades clave.
Así que, ¿cómo practicar la procrastinación positiva? Lo primero: tenemos que usar siempre un calendario. Cada vez que queramos planificar una actividad, no solamente con otros sino con nosotros mismos, tenemos que ponerlo en un punto futuro del calendario. Pero no vamos a ponerlo para mañana o para pasado mañana, sino que vamos a usar una fórmula: planificar la actividad para el último momento posible menos el 10% del tiempo. Por ejemplo, si tenemos que escribir un artículo, como este, para dentro de 2 meses, vamos a planificarlo para dentro de 1 mes y 20 días. Esto nos da tiempo para completar la tarea sin prisas y con margen por si hay algún imprevisto. Pero lo más importante, nos libera de pensar constantemente en que tenemos esa tarea pendiente.
Lo más importante de la procrastinación positiva es nuestro compromiso. Cuando planificamos algo para un momento determinado en el futuro, tenemos que comprometernos firmemente a ejecutarlo. Cada vez que ponemos algo en nuestro calendario, debe ser como si firmásemos un contrato con nosotros mismos. Mucha gente es buena cumpliendo con sus compromisos con otras personas, pero luego son un desastre cumpliendo consigo mismos.
Así que cuando pongas algo en tu calendario, debes decirte: “Me comprometo a hacer esto”.
La procrastinación positiva es una manera muy efectiva de organizar nuestro tiempo y esfuerzo de una manera eficiente. Desde TaskMeNot te recomendamos este método para ponerle el turbo a tu productividad. Si lo pruebas, no dudes en compartir tu experiencia con nosotros.
Sobre el Autor: taskmenot.es
POST RELACIONADOS
Dos personas se encuentran al pie de una montaña de 4,000 metros altura. Las
Charles Babbage, el padre de la computación moderna, nunca imaginó que sus diseños de
Tengo que entregar un informe para mañana, pero cuando me pongo a escribir, siento
La procrastinación es un mal muy extendido entre los emprendedores por varias razones. Primero porque
Antes de meternos con el proceso de cinco pasos para conseguir lo que queremos
Algunas de las personas más exitosas y poderosas llegaron hasta donde están gracias a
En TaskMeNot nos encantan los lifehacks, después de todo, nuestro servicio es en sí
¿Cuánto tiempo nos llevaría ser los mejores en nuestro campo? Parece una pregunta difícil
¿Es lo mismo urgente que importante? He aquí una pregunta que encierra una clave fundamental
Deep work: actividades profesionales realizadas en
La Técnica de Pomodoro (inventada en
Siempre tenemos en mente la pregunta de “¿Qué he de hacer para ser más
La saturación de trabajo Es algo que le suele pasar a mucha gente, saturación por
Generalmente nuestra jornada laboral es consumida por una multitud de tareas. En muchas ocasiones
Tal vez te sientas agobiado con la creación y gestión de claves para ingresar
¿Sientes que el tiempo no te rinde para realizar todas tus actividades? ¿Necesitas trabajar
Tus padres pertenecen a otra generación. No están tan familiarizados con las nuevas tecnologías
¿Cómo gestionas tus tareas? ¿Prefieres una app o una agenda? ¿Tienes algún método de
Con todas las horas que uno pasa en la oficina hoy en día es
Los smartphones son unos aparatos muy útiles que, normalmente, nos hacen la vida más
Hoy nace TaskMeNot y, como es un servicio completamente nuevo, la mejor manera de