Cómo delegar
5 Consejos prácticos para delegar en tu asistente:
1. Explica lo más detallada posible tu petición.
Cuánto más datos proporciones desde el principio más rápido comprenderá tu asistente lo que necesitas y ahorraréis mucho tiempo. Es complicado llegar a una buena resolución de una gestión si no se dan las directrices completas. Aquí dos ejemplos de una tarea explicada de manera imprecisa frente a otra con la información más detallada:
- Ejemplo tarea incompleta: «Necesito que encuentres un vuelo de Madrid a Barcelona esta semana para 2 personas.»
- Ejemplo tarea bien explicada: «Hola, el jueves-viernes máximo de esta semana necesito encontrar un vuelo Madrid-Barcelona, ida y vuelta, para dos personas. El vuelo ha de ser por la tarde a partir de las 14h. Presupuesto máximo 100€ por persona. Envíame la lista por email a mi correo y a teresajm@adalist.com.»
2. Divide tus tareas grandes en sub-tareas.
Si tu tarea es extensa es conveniente que te preguntes si es posible subdividirla en partes más pequeñas para que tu asistente las vaya realizando poco a poco. El resultado final es el mismo pero mucho más eficiente.
3. Házte con una cuenta de correo en gmail.
Tener una cuenta en la plataforma de google te permitirá compartir documentos con tu asistente a través de la herramienta google docs. Podréis editar estos archivos simultáneamente ahorrando mucho tiempo. Puedes abrirte una cuenta aquí.
4. Cuéntale a tu asistente un poco sobre ti.
Una vez asignemos tu asistente, es muy beneficioso que le cuentes un breve resumen de tu situación, de por qué has contratado el servicio y para lo que mayormente lo vas a utilizar. Esto le ayudará a conocerte mejor y atender adecuadamente a tus necesidades.
5. Disfruta delegando.
Y recuerda, antes de hacer una gestión pregúntate: «¿es algo que puede hacer TaskMeNot?». Te sorprenderá cuánto tiempo ahorrarás.