Blog Post

Cinco emprendedores que empezaron desde cero

Dos personas se encuentran al pie de una montaña de 4,000 metros altura. Las dos tienen el mismo objetivo: llegar a la cima. Una de ellas chasquea los dedos y asciende 2,000 metros. Ha recorrido la mitad del camino hasta la cima. A la otra persona no le queda más remedio que empezar la ascensión desde cero ¿quién llegará antes?.

La lógica nos dice que la persona que está a 2,000 metros tiene una gran ventaja. Ese chasquido de dedos la ha catapultado muy cerca de su objetivo. Pero también la ha privado de aprender a escalar.

Emprender desde cero es difícil. Requiere mucho trabajo. Pero ese trabajo es también un aprendizaje que nos puede llevar muy lejos. 

Ojo. Empezar con una inyección de capital es bueno. Pero llegar a la cima seguirá siendo duro. Emprendedores como Jeff Bezos supieron aprovechar el empujón familiar en forma de capital inicial. Hoy en día es el hombre más rico del mundo.

Estas cinco personas que presentamos a continuación empezaron a escalar desde abajo. No recibieron ninguna ayuda. Y acabaron llegando a las cimas más altas. Sus ejemplos son importantes porque nos enseñan que la cima de los negocios está a nuestro alcance.


Amancio Ortega

Amancio Ortega, fundador de Inditex

El fundador de Zara y máximo accionista del gigante textil Inditex dejó los estudios con 12 años y arrancó su carrera profesional a los 14 años como “chico de los recados” en una tienda de confección de A Coruña. Ahí aprendió a confeccionar ropa y observó de primera mano cómo funcionaba un negocio. Ortega vivió una infancia marcada por la escasez y, según su biógrafo David Martínez, eso le sirvió de motivación para triunfar en los negocios.  Según Martínez, el fundador de Zara es un hombre “ambicioso y extremadamente observador. Esto no implica que tenga una visión fría, simplemente conoce cómo es empezar desde abajo y lucha por mantener su éxito”.


Jan Koum

Jan Koum, fundador de WhatsApp

El cofundador de WhatsApp es un inmigrante ucraniano que llegó de niño a Estados Unidos con una mano delante y otra detrás. Él mismo cuenta cómo su madre y él sobrevivieron gracias a los cupones de comida donados por el gobierno. El padre de Koum permaneció en Ucrania. La dificultad para comunicarse con él desde Estados Unidos marcó la infancia de Koum. Pero también le sirvió de motivación para crear una herramienta como WhastApp. La app de mensajería más popular del planeta nació como respuesta a esta frustración. Koum quiso facilitar la comunicación entre las personas. Hoy en día observa la vida desde la cima de una fortuna de más de 10,000 millones de dólares.


Oprah Winfrey

Oprah Winfrey

La infancia de la famosa presentadora de televisión fue dura. Winfrey se fugó a la edad de 14 años dejando atrás una familia desestructurada. La pobreza y los abusos fueron una constante en estos primeros años. Sus opciones de alcanzar el éxito eran escasas. Gracias a una enorme capacidad de esfuerzo, Winfrey se convirtió en una estudiante excelente. Luego descubrió su vocación: la televisión. Hoy está en el Top 200 de las mujeres más ricas del mundo, un grupo en el que es de las pocas cuya fortuna no proviene de una herencia.


Jack Ma

Jack Ma, fundador de Ali Baba

El fundador de Ali Baba aprendió inglés conversando con turistas en Hangzhou, su ciudad natal. No tenía dinero para clases. Después de cuatro intentos, consiguió pasar el examen de acceso a la universidad. Con su título de profesor de inglés se postuló para 30 trabajos. Fue rechazado en todos. Era 1994 y sonaba una cosa nueva llamada Internet. Ma vio el potencial y se metió de lleno. Tras crear varios negocios online, en 1999 fundó Ali Baba. Hoy es la 21ª fortuna del mundo.


Ingvar Kamprad

Ingvar Kamprad, fundador de IKEA

A los cinco años vendía cerillas a sus vecinos. A los 17 creó una empresa llamada IKEA y empezó a vender muebles. El gigante sueco tiene hoy 340 tiendas en 42 países y una facturación anual de 36,000 millones de dólares. Kamprad falleció en 2018 después de llevar una vida marcada por la frugalidad. Volaba en clase turista e iba a la compra él mismo a pesar de los 4,000 millones de dólares que tenía en el banco.


Claves para empezar desde cero

  1. Endeudarse es una opción
    Casi todos en esta lista pidieron un préstamo en algún momento. Da miedo, especialmente si no tienes clara la idea de negocio. Traza un plan de repago detallado para cubrirte las espaldas.
  2. Delega
    Ninguno en esta lista alcanzó el éxito solo. Busca ayuda, maximiza tu tiempo (TaskMeNot te puede ayudar en esto), rodéate de gente que te inspire.
  3. Invierte en ti
    Antes de invertir en un negocio, invierte en ti. En tu formación, en tu experiencia y en tus habilidades. No solo dinero sino también tiempo.

Comentarios (1)

  1. paloma tello 19/05/2020 at 4:35 pm Responder

    muy buen contenido. muy inspirador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

POST RELACIONADOS

Cómo la procrastinación positiva puede multiplicar tu productividad

Echa un vistazo a tu calendario y comprueba todas las actividades que tienes programadas

principio de baggage
Es hora de aplicar el Principio de Babbage

Charles Babbage, el padre de la computación moderna, nunca imaginó que sus diseños de

¿Por qué procrastinamos?

  Tengo que entregar un informe para mañana, pero cuando me pongo a escribir, siento

Vence la procrastinación con la técnica No Zero Days

La procrastinación es un mal muy extendido entre los emprendedores por varias razones. Primero porque

Los 5 pasos para conseguir lo que quieres de la vida

  Antes de meternos con el proceso de cinco pasos para conseguir lo que queremos

No saber delegar mata nuestra productividad

  Algunas de las personas más exitosas y poderosas llegaron hasta donde están gracias a

lifehack
Un simple «lifehack» que es clave para la productividad

En TaskMeNot nos encantan los lifehacks, después de todo, nuestro servicio es en sí

The Beatles La regla de las 10.000 horas
La regla de las 10,000 horas

¿Cuánto tiempo nos llevaría ser los mejores en nuestro campo? Parece una pregunta difícil

la tiranía de lo urgente
Libérate de la tiranía de lo urgente

¿Es lo mismo urgente que importante? He aquí una pregunta que encierra una clave fundamental

deep-work
El Deep Work es el superpoder de la nueva economía

Deep work: actividades profesionales realizadas en

Mejora tu productividad con la Técnica Pomodoro.

La Técnica de Pomodoro (inventada en

¡No voy a perder más mi tiempo!

Siempre tenemos en mente la pregunta de “¿Qué he de hacer para ser más

La saturación de trabajo y cómo gestionarla.

La saturación de trabajo Es algo que le suele pasar a mucha gente, saturación por

La psicología y la estructuración de un día de trabajo.

Generalmente nuestra jornada laboral es consumida por una multitud de tareas. En muchas ocasiones

Administradores de claves – ¿ Para qué sirven y en qué consisten?

Tal vez te sientas agobiado con la creación y gestión de claves para ingresar

Los errores más comunes en el manejo del tiempo

¿Sientes que el tiempo no te rinde para realizar todas tus actividades? ¿Necesitas trabajar

¿Cómo utilizar un asistente personal para ayudar a tus padres?

Tus padres pertenecen a otra generación. No están tan familiarizados con las nuevas tecnologías

5 consejos para mejorar tu lista de tareas

¿Cómo gestionas tus tareas? ¿Prefieres una app o una agenda? ¿Tienes algún método de

La regla de los dos minutos

Según Wikipedia

El principio de Pareto

El principio de Pareto dice que

Estás en la oficina y tienes que llamar al médico…

Con todas las horas que uno pasa en la oficina hoy en día es

movil-tarifas
La pesadilla de negociar tu tarifa para móvil.

  Los smartphones son unos aparatos muy útiles que, normalmente, nos hacen la vida más

taskmenot
¿Qué es TaskMeNot?

  Hoy nace TaskMeNot y, como es un servicio completamente nuevo, la mejor manera de