Blog Post
10 pautas para sobrellevar el confinamiento por Coronavirus
Hoy os traemos un artículo que esperamos os ayude en estos días de confinamiento, cortesia de nuestra amiga y usuaria Blanca López de Etxazarreta ( https://www.blancaetxazarreta.com/), Psicóloga Transpersonal.

Desde que apareció el primer caso de Coronavirus en nuestro país, hasta el día de hoy que nos hemos visto confinados en nuestras casas, nos planteamos cómo gestionar esta situación y qué nos puede ayudar en un momento y circunstancia tan peculiar.
Te propongo 10 pautas sencillas que podrás aplicar con facilidad para que la reclusión en casa pueda hacerse algo más llevadera.
Mantén una rutina
Ponte el despertador y levántate a una hora prudencial, es decir,
aproximada a la hora habitual a la que comienzas el día, pero disfrutando de un rato más de sueño. De esta manera podrás descansar, pero sin exceso de horas de sueño que acaben rompiendo tu ritmo y un estado más activo.
Mantén la hora habitual de las comidas. Aprovecha para cocinar si te gusta e intenta elaborar platos saludables, sobre todo ahora que tu actividad física se ha visto reducida. Recuerda comer bien te hará sentirte mejor.
Marca un horario para las tareas de trabajo, personales, de ejercicio físico, etc… Será tu pequeño calendario de confinamiento. Pronto llegarán las vacaciones.
Realiza ejercicio físico
En todos los casos y sobre todo si lo realizas habitualmente. De esta manera podrás regular las emociones, la tensión psicológica por la situación y evitar el sedentarismo que aumenta con la orden de confinamiento. Puedes recurrir a la creatividad para implementar una rutina de ejercicios con
elementos y objetos que tengas en casa o buscar en redes sociales e internet diferentes propuestas de profesionales del deporte.
Mantén el autocuidado
Procura arreglarte, es decir, no te quedes con el pijama puesto todo el
día. Ponte una ropa cómoda, pero con la que te veas bien.
Aprovecha para realizar tareas pendientes
Seguro que con frecuencia tienes la sensación en tu vida de falta de tiempo
para realizar actividades o tareas. Algunas de ellas tienen que ver con arreglos, orden y limpieza de tu hogar. Es buen momento para terminar aquello que está pendiente. Te ayudará a distraerte y a mantenerte activo.
Ya no hay disculpa para no coger ese libro inacabado o sin empezar
Retomar la lectura y utilizar este tiempo sobrante para ponernos al día con esos libros pendientes o que dejamos a medias.
No abuses de programas de televisión, películas y series
Un exceso de horas de televisión no es lo más conveniente. En casa se pueden realizar muchas actividades. Los juegos de mesa promueven la interacción de la familia, aumentando la diversión y la risa. Reír genera endorfinas y otras hormonas que ayudan a elevar el estado de ánimo, reforzando de esta manera las emociones positivas y con ello el sistema inmune.
No sobre-información
A estas alturas, ya sabes incluso más de lo necesario sobre el COVID-19. No necesitas ver todas las noticias y todos los telediarios. Tu mente se quedará atrapada principalmente en lo negativo y con ello generará más miedo e incertidumbre en ti. Es más provechoso que te centres en cómo puedes contribuir desde tu responsabilidad a que las cosas vayan cada vez mejor, en lo que trae de positivo esta situación y en la confianza de que pronto pasará y volveremos a la normalidad (pero mejorada y más fuertes).
Aprovecha también para realizar introspección y mirar en tu interior
Es buen momento para mirar de una forma ampliada esta situación caótica que trastoca nuestras vidas y que aparentemente no trae nada bueno. Seguro que podemos dirigir nuestra atención y enfocarnos en extraer algo positivo. Con el ritmo vertiginoso que llevamos, la rutina y el dejarse llevar, quizá te pares poco a reflexionar sobre aquello que no marcha bien en tu vida y que te gustaría cambiar. Puedes hacer una revisión y plantearte pequeños cambios que puedas implementar para cuando todo esto pase y recuperes la normalidad.
Sé empático y solidario
Si desde tu confinamiento o en las salidas de primera necesidad que permite el gobierno, puedes ayudar a alguien (aunque sea con un pequeño gesto), no solo aportarás algo al otro, sino que en el ejercicio de tu generosidad alimentarás tu bienestar y podrás sentirte útil para personas más vulnerables o necesitadas. Recuerda que lo que das, recibes.
¿Tienes pendiente la práctica de la Meditación o el Mindfulness?
Pues ahora es buen momento para comenzar y coger la rutina. Pregunta a amigos que lo practiquen, puedes buscar información en internet o descargarte aplicaciones que te ayudarán a iniciarte. En esta situación de confusión y miedo te ayudará a relajarte, a tomar perspectiva y a gestionar tus emociones.Te dejo el link a mi web, donde explico cuestiones sobre la práctica de la meditación y el mindfulness. https://www.blancaetxazarreta.com/psicologia-meditacion-mindfulness/
Esta situación pasará y lo importante es salir de ella con un aprendizaje y fortalecidos ¿Qué lección quieres aprender, la del miedo o la de la resiliencia?
Sobre el autor
Soy Blanca, psicóloga y terapeuta transpersonal, y estoy aquí para acompañarte en tu camino de desarrollo y crecimiento.
Como psicóloga y terapeuta transpersonal, suelen hacerme dos preguntas. La primera es si estudié psicología para “curarme” a mí misma. La segunda, cómo puedo pasarme el día escuchando los problemas de los demás sin que me afecte o deprima.
Las respuestas son muy sencillas.
Estudié psicología porque, aunque todavía no era consciente de ello, era mi misión poner al servicio de los demás tanto mis conocimientos como mi propio crecimiento personal. No fue algo razonado, solo sabía que era lo que tenía que hacer.
Respecto a la segunda pregunta, que alguien me cuente sus dificultades, se abra y confíe para hablarme de lo más íntimo, hace que me sienta honrada y enormemente gratificada por la oportunidad de poder ayudarle y acompañarle. Llena de sentido y significado gran parte de mi vida. Trabajo por vocación y considero que es un gran regalo.
Estoy aquí porque quiero que tú también descubras tu vocación, propósito o misión. Quiero ayudarte para que tu camino por la vida sea pleno y tengas herramientas para enfrentarte y superar los retos que todos tenemos que asumir.
Mi misión son las PERSONAS. Mi misión eres TÚ.
La vida es demasiado corta y preciosa como para no honrarla siendo tu mejor versión. Como psicóloga y terapeuta transpersonal, puedo ayudarte en tu camino de autoconocimiento para superar tus problemas y encontrar tu propósito.
Si estás dispuesto a recorrer ese camino, estaré honrada de ayudarte a curar tus heridas emocionales, superar tus problemas con una terapia que aporte plenitud, felicidad y paz interior a tu persona y a tu vida.
Sobre el Autor: taskmenot.es
POST RELACIONADOS
Echa un vistazo a tu calendario y comprueba todas las actividades que tienes programadas
Dos personas se encuentran al pie de una montaña de 4,000 metros altura. Las
Charles Babbage, el padre de la computación moderna, nunca imaginó que sus diseños de
Tengo que entregar un informe para mañana, pero cuando me pongo a escribir, siento
La procrastinación es un mal muy extendido entre los emprendedores por varias razones. Primero porque
Antes de meternos con el proceso de cinco pasos para conseguir lo que queremos
Algunas de las personas más exitosas y poderosas llegaron hasta donde están gracias a
En TaskMeNot nos encantan los lifehacks, después de todo, nuestro servicio es en sí
¿Cuánto tiempo nos llevaría ser los mejores en nuestro campo? Parece una pregunta difícil
¿Es lo mismo urgente que importante? He aquí una pregunta que encierra una clave fundamental
Deep work: actividades profesionales realizadas en
La Técnica de Pomodoro (inventada en
Siempre tenemos en mente la pregunta de “¿Qué he de hacer para ser más
La saturación de trabajo Es algo que le suele pasar a mucha gente, saturación por
Generalmente nuestra jornada laboral es consumida por una multitud de tareas. En muchas ocasiones
Tal vez te sientas agobiado con la creación y gestión de claves para ingresar
¿Sientes que el tiempo no te rinde para realizar todas tus actividades? ¿Necesitas trabajar
Tus padres pertenecen a otra generación. No están tan familiarizados con las nuevas tecnologías
¿Cómo gestionas tus tareas? ¿Prefieres una app o una agenda? ¿Tienes algún método de
Con todas las horas que uno pasa en la oficina hoy en día es
Los smartphones son unos aparatos muy útiles que, normalmente, nos hacen la vida más
Hoy nace TaskMeNot y, como es un servicio completamente nuevo, la mejor manera de